Anarquismo

Hubo un tiempo en el que se asesinaba en la calle.

Por un lado, los sindicatos hacían asesinatos selectivos.

Por otro, la patronal contrataba grupos de pistoleros para asesinar a lideres sindicales.

En Barcelona, en la guerra civil, aunque se empezó algo antes, se instauró una forma de vida totalmente anarquista. Durruti era la cabeza visible, junto otros como Ascaso, se convirtió en un mito. Era un asesino también. Y atracador de bancos, y cientos de cosas más. Un Idealista incluso, hombre de acción y principios. Os recomiendo el podcast que pongo ahí. Es una vida fascinante

Algo así no podría darse ahora. La violencia ya no está presente, y los ideales, casi tampoco. De todos modos, concuerde o no con lo que piensen, saliese bien o mal el experimento, le hicimos en España y durante un tiempo funcionó. A mi personalmente me parece fascinante.

Así que os dejo un par de cosas, por raro que parzca en mi, y por haber dicho poco más atrás que no pongo videos. Pues toma.

Aparte, algo realmente interesante. Hace un tiempo descubrí los podcast, ahora casi solo escucho de eso. Uno es este.

En España siempre, fuimos originales.

Por cierto: muchas gracias a Google y Wikipedia por las imágenes.

Comentarios

Yeamon Kemp dice:

Se echaban de menos estos posts, Guredi.
Es curioso lo de la violencia. Yo creo que sigue estando presente, aunque ahora tiene una forma totalmente distinta, que no necesariamente es menos cruel.

Sin embargo, en la violencia actual, la parte física está como adormecida, y eso nos iguala más a todos, a la vez que nos permite movernos y vivir con más libertad y/o paz.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.